lunes, 23 de septiembre de 2024

BIENVENIDA

   ¡¡¡BIENVENIDOS!!!

        

Los ambientes sanos y afectuosos son fundamentales para el desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños. Como maestros, tenemos el poder de crear entornos que promuevan la felicidad, la seguridad y el bienestar de nuestros alumnos. En este post, exploraremos estrategias y recursos para crear ambientes sanos y afectuosos en el aula, utilizando metodologías como inteligencias múltiples, centros de interés, aprendizaje basado en proyectos y aprendizaje colaborativo.


OBJETIVO:

Proponer estrategias para crear ambientes sanos y afectuosos en los niños llenos de creatividad y compromiso. Con este blog esperamos que estas estrategias y recursos sean útiles para crear un entorno que promueva el bienestar y el desarrollo de los estudiantes, sin olvidar que cada niño es único, y es importante adaptar las estrategias a sus necesidades y habilidades individuales.



lunes, 9 de septiembre de 2024

Actividad: Cuento interactivo con títeres

 

Actividad: Cuento interactivo con títeres




  • Inteligencias principales: Lingüística, Interpersonal
  • Descripción: Se narra un cuento con títeres sobre un ambiente sano y afectuoso, donde los personajes muestran actitudes positivas como el respeto, la empatía y la colaboración. Al finalizar el cuento, los niños interactúan con los títeres, sugiriendo formas de mejorar situaciones problemáticas o elogiando el comportamiento de los personajes.
  • Objetivos: Fomentar la comprensión lectora, la empatía y el pensamiento crítico para mejorar las relaciones interpersonales.
  • Materiales:
  • Títeres (pueden ser de mano o dedo, hechos con calcetines o cartulina)
  • Escenario simple para los títeres (una caja de cartón decorada)

Actividad: circuito de juego colaborativo

 

Actividad: circuito de juego colaborativo

  • Inteligencias principales: Corporal-Kinestésica, Interpersonal
  • Descripción: Se monta un circuito de actividades físicas donde los niños tengan que colaborar para superar obstáculos o completar tareas, como pasar una pelota sin dejarla caer, construir una torre juntos, o cruzar una línea de equilibrio tomados de la mano. Se les anima a apoyarse mutuamente.
  • Objetivos: Promover el trabajo en equipo y la cooperación física, además de reforzar el valor de la ayuda mutua.
  • Materiales:
  • Pelotas de goma
  • Cuerdas para delimitar zonas
  • Bloques de construcción o piezas grandes de espuma

Actividad: Juego de roles "Cómo ser un buen amigo"

 

Actividad: Juego de roles "Cómo ser un buen amigo"






  • Inteligencias principales: Corporal-Kinestésica, Intrapersonal
  • Descripción: Se organizan juegos de roles donde los niños representen situaciones cotidianas en la escuela o en casa, y cómo pueden resolver problemas o mejorar el ambiente siendo amables y afectuosos. Cada niño toma un rol, como el amigo que ayuda, el niño que comparte, etc.
  • Objetivos: Fomentar el desarrollo emocional y la capacidad de resolver conflictos de manera positiva.
  • Materiales:
  • Disfraces simples o accesorios como sombreros, pañuelos
  • Escenarios predefinidos (escritos en tarjetas) con situaciones que los niños puedan representar

Actividad: Canción del ambiente sano

 

Actividad: Canción del ambiente sano





  • Inteligencias principales: Musical, Lingüística
  • Objetivos: Potenciar el desarrollo lingüístico y musical, y reforzar el mensaje de convivencia saludable.
  • Descripción: Se crea una canción sencilla y divertida sobre cómo crear un ambiente sano y afectuoso, incluyendo temas como compartir, cuidar a los demás, y ser amables. Los niños pueden aprender la canción y hacer una pequeña presentación, moviéndose al ritmo de la música.
  • Materiales:
  • Instrumentos musicales simples como tambores, maracas o cascabeles
  • Letra de la canción en una cartulina grande

Actividad: creación de un mural de la clase "Nuestro ambiente feliz"

 

Actividad: creación de un mural de la clase "Nuestro ambiente feliz"


  • Inteligencias principales: Visual-Espacial, Interpersonal. 
  • Objetivos: Desarrollar el sentido de comunidad, trabajar en equipo y fomentar la creatividad visual.
  • Descripción: Se pide a los niños que dibujen y coloreen lo que consideran que hace un ambiente sano y afectuoso. Luego, todos contribuyen al gran mural de la clase. Cada niño presenta su dibujo y explica por qué lo incluyó.
  • Materiales:
  • Papel bond grande para el mural
  • Crayones, lápices de colores, marcadores
  • Tijeras y pegamento para recortar los dibujos

BIENVENIDA

     ¡¡¡BIENVENIDOS!!!          Los ambientes sanos y afectuosos son fundamentales para el desarrollo emocional, social y cognitivo de los n...